Blog

Isabel Gutiérrez «Con emoción»

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Conocí a la artista Isabel Gutiérrez hace unos pocos años, como suele sucedor hoy en día en estos tiempos virtuales, navegando por Internet. Feliz encuentro ya que enseguida su pintura me llamó la atención por su sensibilidad y buen hacer. Contactámos y por su parte también hubo una sinergia con mi trabajo; ambos, de estilos diferentes, teníamos un nexo en común: la pasión por el color. Además coincidíamos en nuestros gustos pictóricos – diversos, por supuesto-  y también en nuestra concepción artística; también en la percepción de que el arte actual iba un tanto desnortado y que esto era una de las causas, entre otras muchas, de la falta de atención del gran público. Desde entonces hemos mantenido un contacto y una comunicación, un tanto virtual, viendo nuestros respectivos trabajos a través de la pantalla del ordenador. Sin embargo, en uno de mis viajes a Madrid, como no podía ser de otra manera, tuve la satisfacción de poder visitar su estudio y vivienda y conocernos personalmente. Pude contemplar esos cuadros «silenciosos y discretos» – como ella los llama- que le han acompañado a través de los años en las paredes de su casa.

Es por ello que aun no habiendo podido visitar su actual exposición en Madrid – esos 600 Km desde Barcelona dificultan la posibilidad-, me veo capacitado- humildemente lo voy a intentar- para poder hacer una breve crónica de su exposición , ya que muchos de los cuadros que expone en  Emotion Art Gallery, los he podido admirar «in situ» en su propio taller. Se trata de una retrospectiva sobre su obra pictórica, titulada «Con emoción», de aproximadamente los últimos 35 años de su carrera. Ella lo resume mejor de lo que yo podría hacerlo en la web de la galería. Yo me limitaré a trazar unas breves percepciones personales sobre algunos de estas series de trabajos  que yo pude contemplar y disfrutar.

Su serie  Paisajes y Personajes ( 1985-1988), resulta curiosa y sorprendente viendo sus últimos cuadros, mucho más pausados. Se trata de unas obras sumamente imaginativas, creadas –  no creo equivocarme – a partir de su universo pictórico, de este rincón del subconsciente, donde si lo dejas actuar libremente, es capaz de concebir las más inverosímiles creaciones.  Esta serie de abstracción- figuración me sugieren a veces a algunas obras de Kandinsky. Figuras icónicas esbozadas con unos simples trazos, algo cómicas algunas de ellas pero al mismo tiempo expresivas, cuerpos desnudos femeninos o masculinos que realizan toda suerte de ejercicios, volteretas, saltos;  encontramos saltimbanquis, gimnastas,  faunos… y gatos – otro de los iconos de su posterior trabajo, que ya despunta. En definitiva, todo un mundo enigmático y mágico de personajes. Y todos ellos  juguetean sobre un «ambiente»- como ella lo llama- , compuesto de unas superficies perfectamente acordes con sus visitantes. Formas abstractas, muy bien equilibradas y en armonía cromática,  que potencian y dan juego a sus personajes. Se diría que crea unos estampados llenos de movimiento, de ritmo y al mismo tiempo de misteriosos relatos en las que sus habitantes, de forma muy expresiva y alegre, nos quieren transmitir esa energía que desprenden  y revelar el incógnito subconsciente.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Otro aspecto importante de su obra son los gatos, parte de su vida como ella misma dice. Estos felinos aparecen a lo largo de toda su obra, tanto de la serie inicial, de la que hablo más arriba,  como en las posteriores pinturas en las que sus amigos siameses, Lucas y Minie, son los protagonistas. Obras expresivas, de pincelada mucho más gestual que su futura obra, y en donde los elementos cotidianos de su estudio que componen el cuadro flotan en la superficie sin apenas perspectiva, simplemente colocados para crear el ambiente y sobre todo para componer la estructura y el movimiento de la superficie pictórica. En otra de sus series,  Personajes del Bosque, podemos contemplar pequeños retratos de mujeres -algunas también con sus gatos-, intemporales todas ellas pero hábilmente estructurados, bellos, frágiles, delicados, como es toda su obra posterior, pero con la fuerza expresiva del atrevido colorido cromático. Ya aparecen esos planos, ese cubismo primerizo, a la manera del gran Cézanne, que da movimiento y fuerza a toda su obra, a pesar, como digo, de esa delicadeza acuarelada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Lili+me+mira,+2009+Témpera+30x36
Una breve incursión en la abstracción tiene lógica en su trayectoria. De hecho, su obra, siendo figurativa esencialmente, contiene elementos abstractos, esos planos de color de sus fondos, o del propio motivo, si los separamos de su contexto, de su descripción, ya son formas abstractas. Como muchos artistas siente curiosidad por perder la noción del motivo, abstraerse de él para crear a sus anchas formas y colores, sin la preocupación de la realidad.

vertice

En su presente etapa vuelve a retomar el camino de la figuración, de hecho- eso creo- nunca lo abandonó. Ahora su encuentro con la naturaleza, esa naturaleza de la casa de sus abuelos, en Canseco (León), esa naturaleza idílica pero al mismo tiempo rotunda, que le permite ese juego de colores y formas, le lleva a investigar de nuevo, y con mayor análisis, a un cubismo de cariz más colorista que el cubismo «tradicional», de colores más neutros. Ese cubismo lo traslada a sus lienzos, en ocasiones, con menor abstracción en la representación, como es el caso de sus óleos que ella llama Fuera del tiempo. Pero ya en su serie  En el horizonte  vemos en algunas de sus obras  un cubismo mucho más analítico donde la representación de los objetos de la naturaleza se vuelven mucho más abstractos.  Vemos en todas estas obras  los planos transparentes característicos del cubismo en un intento de manifestar, plásticamente, “distintas realidades”, distintos puntos de vista. Pero donde, a mi juicio, llega  a su máxima deformación es en esa serie de pequeñas acuarelas, Arquitectura del sentimiento, bellas aguadas realmente cargadas de  sentimiento, delicadas y al mismo tiempo rotundas, que  nos pueden transportar nuevamente  a las últimas acuarelas de Cézanne o a la serie de Ventanas de Robert Delaunay.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

"Fondo del Prao Casar" Acuarela 20x20 cm

Ahora, Isabel Gutiérrez, está inmersa en este mundo suyo de naturaleza muy querida. Se nota este amor en sus lienzos. Ya sean edificaciones,  montañas, árboles, nubes o animales de granja, son tratados con delicadeza y esmero, casi diría acariciándolos, como esas nubes esponjosas que a su vez acarician esas rocas agrestes montañosas, contrastes que la propia naturaleza nos brinda magistralmente, si sabemos verlos como lo hace la artista. Como Cézanne hiciera con el Mont Sainte-Victoire, Isabel lo hace con La Peña del Oso, esa montaña mágica y majestuosa de Canseco, siempre cambiante, que la artista intentará captar una y otra vez en sus diferentes estados. Isabel pinta con el corazón- pero con la madurez del oficio bien aprendido – y  traslada a sus lienzos  la realidad transformada, tamizada por una mirada y un talante de tranquilidad, de sosiego – sin duda reflejo de su personalidad-, pero al mismo tiempo con la emoción y la energía que le transmite este movimiento constante de la naturaleza que tanto venera.

No dejéis, si tenéis la oportunidad, de deleitaros con sus obras. En estos tiempos que corren de prisas, ruidos, cemento y superficialidad, a buen seguro, saldréis reconfortados como si se tratase de un bálsamo curativo y relajante.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

ISABEL GUTIÉRREZ

«Con emoción

Emotion Art Gallery

Exposición del 3 al 30 de Mayo
Horario de Lunes a Viernes de  11.00 a 14.00h y de 18.30 a 20.30 h

Doménico Scarlatti, 5 (Madrid)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *