Confusión sobre el arte «moderno»
A raíz de un vídeo en instagram en el que un youtuber menospreciaba el arte moderno actual como un arte de especulación y baja calidad quise matizar y aclarar el concepto, posiblemente equivocado, que le dio a lo que él llamaba «Arte moderno». Creo que es una confusión muy extendida. » Esto fue lo que escribí:
El arte moderno, o quizás quieres decir el arte contemporáneo, a mi juicio, es el que se hace por el artista vivo y en el tiempo actual. No confundamos » moderno» o » contemporáneo» con aberraciones o ocurrencias sin valor artístico. Arte «moderno» es un término muy indefinido pues Gauguin, Picasso, Matisse… eran modernos en su época y ahora ya no son modernos ( para mi sí ) si utilizamos el término tal como se define. Si utilizamos el término » moderno» como lo contrario a «clásico» considero que se puede hacer arte «no clásico» de muy buena calidad y de muy diversas maneras, con tanta o más alma que una obra clásica si ésta carece de fuerza i de ingenio, es decir que el arte clásico también puede carecer de alma. Lo importante en cualquier tipo de arte son virtudes como la belleza (me refiero a la belleza plástica no la del motivo), es decir, la armonía, la composición, la creatividad personal, el buen oficio y la expresividad que todo ello transmite ( eso es el alma a mi entender). Considero también que el arte «moderno» actual puede tener todas estas virtudes, otra cosa es que actualmente el arte se ha desvirtuado por medio de la especulación de muchos curadores y galeristas y por las «ocurrencias» de algunos «artistas» cuyas obras carecen de todas las virtudes mencionadas. Pienso que esto es un problema de falta de valores, de desconocimiento, de no saber cuestionar con criterio y de que lo estemos permitiendo entre todos con nuestra aceptación, como ocurre en otros ámbitos de la vida. Creo que algo de ello escribo más extensamente varias de mis anteriores reflexiones. Artes plásticas en TV y Galimatías literario del arte actual