Me enteré ayer con mucho retraso y disgusto del fallecimiento del periodista Jordi Vilamitjana de la manera que muchas veces te enteras en estos tiempos de la fría cibernética: le envías a un contacto un email para informarle de algún evento, recibes una respuesta automática de error permanente en el envío, investigas en internet y te enteras de la fatídica noticia. Jordi Vilamitjana i Pujol, professor, escritor i periodista nos dejó el pasado mes de Mayo víctima de un cáncer a los 56 años. Escribía en el Diari de Girona una columna titulada «El nas de la bruixa» (La nariz de la bruja). Desde esta sección analizaba desde 1994 la actualidad ciudadana de Girona, su ciudad natal que tanto conocía y amaba, con un espíritu crítico pero constructivo, una mirada generosa y social y un estilo claro y directo.
Yo no le conocí personalmente, pero tuve el gran honor y la suerte de ser el protagonista de una de sus columnas que escribió con motivo de la exposición que realicé en la Galería Art 22 de Girona en Diciembre de 2007. Como he dicho no tuve el placer de conocerle en persona pero recuerdo que leí con deleite, curiosidad y placer sus reflexiones sobre mi pintura y la relación que supo vislumbrar entre mi obra y la ciudad de Girona. Primeramente me presento a los gerundenses como un pintor «con un enfoque nuevo» y por tanto como una novedad entre tantas tendencias clásicas y «maniqueas». Pero de una manera más profunda y con un espíritu más crítico analizó a los personajes que poblaban mis paisajes urbanos de Girona como «personas que expresan incomunicación y soledad», algo que él relaciona con una Girona, que sospecha, está perdiendo el alma en un mundo «artificial lleno de escaparates y modas». Sin lugar a dudas es una de las «criticas» sobre mi pintura que más me han impactado y ayudado a comprender mi propia obra. Una lección de profundidad y observación en unas breves líneas.
Descansa en paz Jordi, porque como tú mismo dices «en tus palabras has abocado parte de ti» y estas palabras, escritas, nunca se las lleva el viento.
Mejor os dejo con sus propias palabras y con el artículo original publicado en catalán.
Artículo publicado por Jordi Vilamitjana en el Diari de Girona Diciembre de 2007
Girona
(Para los que no entendáis el catalán me he permitido hacer una traducción al castellano.)
«LA NARIZ DE LA BRUJA»
Ceballos en Girona
«Hay que recordar que un cuadro -antes que ser un caballo de batalla, una mujer desnuda o cualquier otra anécdota- es esencialmente una superficie de colores i formas colocados con un cierto orden»
(Maurice Denis, citado en www.gmarticeballosart.com)
Guillermo Martí Ceballos es un artista de Barcelona que expone estos primeros días de diciembre en la galería Art22 de la calle Anselm Clavé de Girona. Es hijo y alumno del pintor de Sant Pol de Mar de paisajes Oriol Martí Valls, que a su vez fue alumno predilecto del pintor Castellonés Joan Baptiste Porcar, reconocido paisajista rural de temas prosaicos (estaciones, carreteras, puertos, …)
FUE DESPUÉS ALUMNO en la Escuela Massana de Barcelona del artista sabadellense Ramón Noé (muerto a los 84 años. este verano pasado), gran dibujante i pintor de temas de circo, maestro indiscutible del pastel. Finalmente Martí Ceballos se formará en la escuela de los pintores Ramon Boter i Joaquim Santaló, alumnos del pintor Ramon Sanvisens i Marfull, paisajista y muralista, influenciado por el impresionismo, el cubismo, el fauvismo y el expresionismo.
Todo este excelente aprendizaje ha dejado un pósito interesante en la obra del artista. Es interesante, la pintura de Martí Ceballos: es urbana, es expresiva, está organizada en espacios, formas y figuras definidos por colores y trazos sensibles. Son composiciones armónicas, elegantes, serenas. Ceballos es un gran admirador de Picasso i de Matisse. Isabel Martínez, historiadora del arte y profesora, apunta en el catálogo que «El artista nos ofrece un enfoque nuevo, lleno de contemporaneidad i de sensaciones vividas.»
Este «enfoque nuevo» en una ciudad de tantos artistas i pintores con una tendencia general al maniqueísmo artístico y a las composiciones más clásicas, es una novedad remarcable. La visita de un expresionista es siempre interesante. En los cuadros de Girona, se nota que a Ceballos le gusta la ciudad. Posiblemente por la potencia de la piedra, por los colores del río, porque le recuerda a los pueblos del sur de Francia, porque tiene un aire de ciudad frontera… Pero en las figuras que salen de sus cuadros, desde Sant Agustí o el Pont de Pedra, se destaca la idea del anonimato, el hecho que las personas no son identificables y forman parte de una multitud. Estas figuras, además expresan incomunicación y constatan soledad en un mundo artificial de escaparates y de modas. Y esto en Girona – decirlo, pintarlo, quiero decir-, es novedad. Que Girona está cambiando a marchas forzadas, es una evidencia; que quizás se está perdiendo el alma, es, de momento, una sospecha. La visión del artista Ceballos es pura y su ordenación de los materiales no engaña: la ciudad de piedra colosal, pero la ciudad de los vivos está llena de soledades. Esta no es, ciertamente, la Girona viva, popular y entrañable de hace unos años ¿Quo vadis, hoy, Girona, sin rostros, sin gente, sin alma?
Jordi Vilamitjana
9 de Diciembre de 2007
«El nas de la briuxa»
Diari de Girona
Aquí os paso algunos escritos de su columna, especialmente conmovedor su último artículo de despedida «Adéu-siau»(Adiós a todos)
Algunos cuadros de la exposición de Girona que Jordi vio con una mirada profunda.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra "Política de Cookies".AceptoAjustes de cookiesSaber más
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.