kandinsky

Pintura abstracta y música

Hoy he vuelto a intentar poner colores sin pretender representar ningun motivo de la naturaleza, al igual que lo hace un músico con sus notas musicales. Abstraerse olvidándose de la descripción literal del cuadro nos libera hacia una «musicalidad» más profunda, pero solo una gran emotividad intuitiva puede colocar los colores como si se tratase de una bella melodía.

Podemos pues deducir que la pintura abstracta, la de calidad obviamente, tiene una ventaja sobre la figurativa:  no perderse en la literalidad, en la descripción del motivo, en esa realidad terrenal que nos aparta en cierta manera de la profundidad  puramente estética, de su armonías aísladas, del hecho pictórico. Bien mirado no debería ser a[...]   Seguir leyendo  →

Música y pintura

 
En mi anterior post expuse algunas obras sobre la incidencia e inspiración que tiene o ha tenido el deporte en el entorno artístico, en concreto en la vertiente de la pintura. En esta ocasión quisiera exponer y mostrar la relación existente entre la música y la pintura.
 
En este caso mi motivación y pasión por la música es muy superior a la que ejerce sobre mi el deporte. No toco ningún instrumento musical (salvo «rasgar» un poco la guitarra), pero sí que siento una gran atracción por la música, la cual me transporta a estados anímicos bien diferenciados según su estilo o su ritmo. Casi siempre trabajo con música de fondo y es evidente que ésta tiene una poderosa influencia sobre la obra y sobre el resultado final; si la
[...]   Seguir leyendo  →