Como cada vez son más l@s seguidor@s que me envían fotos de mis cuadros interpretados, pintados o recreados por ell@s he decidido hacer un vídeo con todas estas pinturas. Las hay pintadas con acrílico y otros medios pictóricos, hasta reproducciones en madera, mosaico, grabado e incluso recreaciones con personajes de carne y hueso. Realmente toda una gama de creatividad que estando inspiradas en mis pinturas me produce mucha satisfacción.
Al final del vídeo podéis ver algunas copias realizadas por niños y niñas en algunos talleres que realicé en diferentes escuelas. También al final hay algunos autorretratos realizados por niñ@s inspirados en mi pintura.
No dispongo de todos los nombres de l@s artistas p[...] Seguir leyendo →
De nuevo he tenido otra experiencia artística enriquecedora con niños y niñas del Colegio de Sordos de Almería (CEEE.CAI Sordos «Rosa Relaño»). Ya había tenido algunas experiencias similares anteriormente (ver «Arte y pintura en las ecuelas») y es algo que siempre me llena de satisfacción y sorpresa.
En esta ocasión la directora del colegio me envío un correo electrónico en estos términos: «… me pongo en contacto con usted porque este año para el día del libro hemos realizado una investigación sobre pinturas en las que se plasma la figura de una mujer o niña leyendo. Pretendemos dar valor a la lectura y nos pareció exclente idea hacerlo a través de los ojos de artistas que han plasmado en sus cuadros lo[...] Seguir leyendo →
Desde la antigüedad la copia de las obras de los grandes maestros como aprendizaje en la pintura era un sistema de enseñanza habitual en los talleres y escuelas de pintura y una práctica muy significativa. Además de una efectiva enseñanza era una manera de conocer y adentrarse en una mente excepcional y conocer con profundidad tanto la técnica como el proceso llevado a cabo por el maestro. Un aprendiz debía copiar la obra de su maestro, las pinturas de otros talleres y las de los artistas de otras épocas, y a medida que hacía progresos, adquiría los conocimientos necesarios para realizar los encargos y las obras concretas que el maestro, bajo su supervisión, le ordenaba realizar. Después ya podía pensar v[...] Seguir leyendo →