La emoción del arte
Voy a publicar en este blog mis pensamientos, mis emociones y mis ideales sobre arte. No pretendo con ello iluminar a nadie, polemizar, ni hacer literatura del arte, pero sí expresar sin tapujos y con sinceridad mis pensamientos sobre el arte de pintar, también mostrar las enseñanzas de los grandes genios de la pintura y, de esta manera, poner sobre el tapete, siempre bajo mi punto de vista, las verdades y las mentiras que desgraciadamente estamos viviendo en estos últimos decenios de la historia del arte.
Un breve fragmento de uno de los padres de la pintura moderna, el gran Paul Cézanne, puede resumir la gran mentira, que ya en su época, él supo con perspicaz sátira mostrar:
… Y lo que me gusta, verdad, en todos esos cuadros de Veronese es que no hay que chacharear sobre ellos. Nos gustan, si nos gustan la pintura. No nos gustan, si además, buscamos literatura, si nos excitamos con la anécdota, el tema… Un cuadro no representa nada, debe representar ante todo colores… Yo detesto eso, todas esas historias, esa psicología alrededor. Claro, está en la tela, los pintores no son imbéciles, pero hay que verlo con los ojos, con los ojos. El pintor no ha pretendido otra cosa. Su psicología es el encuentro de sus dos tonos. Su emoción está ahí. Eso es su historia, su verdad, su profundidad. ¡Hombre, porque es pintor! Ni poeta ni filósofo. Ni Miguel Ángel ponía sus sonetos en la Sixtina ni Giotto sus canzone en su vida de San Francisco…
Joachim Gasquet
Cézanne
Lo que vi y lo que me dijo
Editorial GADIR
Os recomiendo vivamente la lectura de éste libro a aquellos que queráis descubrir el pensamiento de un verdadero artista y comprender el auténtico sentimiento y la emoción del arte.
Por donde pases, deja una huella; no es necesario que pises fuerte. Para dejar una huella, hay que tener fe y convicción, hay que ser consecuente y luchador, hay que hacer prevalecer en uno la imperativa necesidad de Ser y no de Tener. Para dejar una huella…chiquitita, no importa su tamaño, hay que dejar simplemente el signo que indique que pasaste por ahí… ¡¡Felicitaciones Guillermo por tu Blog!!. Sé que eres un maravilloso artista, un artista de alma, de sentir, de entristecer y de reír mientras recorres tu pincel impregnados de colores que te vuelven los ojos hacia dentro para observar y comprender entre palabras silenciosas el conmovedor retrato de tu obra, y entre esa armonía de tu alma está el hombre que busca en todas las cosas un sentido para comprender su lenguaje, como la calma de la flor que se mece cuando cae, abandonando el lecho de su árbol herido… Te deseo todo lo mejor mi admirado Guillermo Martí Ceballos.
MARÍA CRISTINA FALERONI
Pintora y Escultora Argentina.
Tardíamente llego a tu blog, me gusta, como Marshall sigue tu estrella, gracias por tus comentarios.
Carlos, alumno de pintura en UNA (Universidad Nacional De las Artes) cs