El pasado mes de Febrero me tomé unas vacaciones voluntarias e hice un crucero por el Mediterráneo en compañía de mi novia Roser.
No conocía yo las costumbres de estos viajes por mar, ya que era mi primer crucero, pero la norma en estos barcos es comer en grupos de varias personas. No tenía yo esto muy asumido pero, cosas del destino, nos tocaron como compañeros de mesa una pareja con la que enseguida nos sentimos identificados y congeniamos rápidamente. Eran Boris y su novia Victoria; pasamos una semana entrañable, comiendo y bebiendo a todo trapo (¡Pero con moderación, eh!) y llena de conversaciones y de intercambios enriquecedores que hicieron nuestro viaje mucho más intenso.
Algunos pensaréis ¿bueno, y esto que tiene que ver con el arte en un blog que trata de arte? Pues resulta que Boris es músico, y un músico de los que hacen arte. Me regaló uno de sus CDs, que pude escuchar con calma una vez de regreso a mi casa y que hizo las delicias de mis sentidos.
Boris, de origen alemán, estudió la carrera de música y guitarra, instrumento que domina a la perfección. Actualmente forma grupo con Denis de nacionalidad rusa, también guitarrista excepcional, que sin embargo no pude conocer personalmente. Ellos dos solos forman Vagabundos de lujo, un dúo de guitarras ciertamente de lujo. Ambos vienen de culturas diferentes, tocan ritmos diferentes. Boris ha bebido de la música más occidental, blues, rock, celta, flamenco y cualquier ritmo que emana desde el interior; contrariamente Denis ha estudiado la música de tendencia oriental, étnica, rusa, hindú, árabe, y de esta combinación de culturas resulta una poción mágica llena de fuerza, de originalidad, a veces altamente expresiva, a veces llena de melancolía, pero siempre profunda, diría que es música para la imaginación… música para ver con los ojos cerrados. Vagabundos de lujo no cantan, no les hace falta, sus dos guitarras les sobran y les bastan para expresar sus sentimientos y sus historias sin necesidad de palabras. Con todos estos ritmos aparentemente tan distanciados pero excelentemente fusionados, nos deleitan y consiguen acercarnos a otras culturas musicales tan desconocidas para nosotros.
Desde hace varios años su residencia es Ibiza, que Boris conoce desde su infancia, y aunque ellos no están en las listas de «Hits», son ya reconocidos en la isla, en la que tienen muchos adeptos y de la que han hecho su lugar de inspiración y de trabajo. Pero mejor os paso un vídeo de la televisíon de Ibiza, en el que podréis oír de su propia voz sus influencias y como no su música.
Antes de terminar, una pequeña reflexión: parece ser que en la música ocurre lo mismo que en la pintura y me imagino que en todas las artes; generalmente y paradójicamente los talentos siempre están en la sombra mientras que los mediocres se llevan toda la gloria… pero ¿quiénes son los que realmente consiguen llegar a la gloria?
En este primer enlace encontraréis una entrevista que les hacen en la televisión de Ibiza y también su música. Pero vamos al grano que esto no debe esperar: un sonido vale más que mil palabras.
Ainss… Cuando en la facultad de Bellas Artes exponía mis preguntas sobre qué era arte, motivadas por mi incomprensión hacia determinado estilo de obras… mis profesores me recomendaban algún libro sobre teoría del arte. Tras leer un par de ellos, vi confirmada mi idea de que el dinero y la política son los que convierten a un "artista" en famoso y a su obra en "arte", mientras que el arte real sobrevive a duras penas abrazado a la esperanza de que algún día todo cambie.
En este momento, me viene a la cabeza Van Gogh… su triste vida… su genial "locura"… De alguna forma su historia, como la de tantos otros artistas, me sirve de inspiración para no rendirme en una pelea que la mayoría de las veces pienso que está perdida…
Perdona Sonvak por no contestarte antes, pero no miro casi nunca los comentarios y a veces al cabo del tiempo los descubro ¿Quizás sabes si hay alguna herramienta que me avise cuando llegan los comentarios en mi dirección e-mail?
Cierto lo que dices. Yo siempre pienso que el mundo está al revés, o por lo menos para mi. No me interesa lo que interesa en general (el arte conceptual, las instalaciones, el fútbol, la cocina, la moda, las tonterías en general… y me interesa más lo que no interesa (el arte, las entrevistas interesantes, los libros, el silencio, la soledad buscada sin evadirme del mundo…) Lo que ocurre, creo yo, es que lo que se "vende" es toda la mierda, que se digiere rápidamente y no hay que pensar; esto resulta más cómodo y rápido para hacerse rico.
En algunos blogs aparece una opción para recibir por correo electrónico los comentarios a los post. Pero me parece que yo controlo más de wordpress… con blogspot no me entero mucho.
Y también concuerdo contigo en lo que escribes. Es curioso que menciones lo de la soledad, porque la mayoría de la gente no entiende esa necesidad que puede sentir uno, habitualmente, de estar solo consigo mismo y con su arte… no entienden que la soledad pueda ser algo buscado y deseado. Creo que no lo entienden porque están rendidos a la superficialidad de la vida y dicha superficialidad suele conllevar un vacío interior que le impide a uno sentirse bien en general, y en particular, a solas con uno mismo.
La cultura de hoy en día es una cultura de masas que cultiva la rápida satisfacción y siempre basada en el consumismo, cuando la realidad es que no son las posesiones las que lo enriquecen a uno… al fin y al cabo "no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita". La riqueza interior no tiene precio, no se puede comprar, solo se puede adquirir a través de la experiencia de toda una vida, y la satisfacción que provoca es continua.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra "Política de Cookies".AceptoAjustes de cookiesSaber más
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Ainss… Cuando en la facultad de Bellas Artes exponía mis preguntas sobre qué era arte, motivadas por mi incomprensión hacia determinado estilo de obras… mis profesores me recomendaban algún libro sobre teoría del arte. Tras leer un par de ellos, vi confirmada mi idea de que el dinero y la política son los que convierten a un "artista" en famoso y a su obra en "arte", mientras que el arte real sobrevive a duras penas abrazado a la esperanza de que algún día todo cambie.
En este momento, me viene a la cabeza Van Gogh… su triste vida… su genial "locura"… De alguna forma su historia, como la de tantos otros artistas, me sirve de inspiración para no rendirme en una pelea que la mayoría de las veces pienso que está perdida…
Un saludo 🙂
Perdona Sonvak por no contestarte antes, pero no miro casi nunca los comentarios y a veces al cabo del tiempo los descubro ¿Quizás sabes si hay alguna herramienta que me avise cuando llegan los comentarios en mi dirección e-mail?
Cierto lo que dices. Yo siempre pienso que el mundo está al revés, o por lo menos para mi. No me interesa lo que interesa en general (el arte conceptual, las instalaciones, el fútbol, la cocina, la moda, las tonterías en general… y me interesa más lo que no interesa (el arte, las entrevistas interesantes, los libros, el silencio, la soledad buscada sin evadirme del mundo…) Lo que ocurre, creo yo, es que lo que se "vende" es toda la mierda, que se digiere rápidamente y no hay que pensar; esto resulta más cómodo y rápido para hacerse rico.
Un saludo
Hola:
En algunos blogs aparece una opción para recibir por correo electrónico los comentarios a los post. Pero me parece que yo controlo más de wordpress… con blogspot no me entero mucho.
Y también concuerdo contigo en lo que escribes. Es curioso que menciones lo de la soledad, porque la mayoría de la gente no entiende esa necesidad que puede sentir uno, habitualmente, de estar solo consigo mismo y con su arte… no entienden que la soledad pueda ser algo buscado y deseado. Creo que no lo entienden porque están rendidos a la superficialidad de la vida y dicha superficialidad suele conllevar un vacío interior que le impide a uno sentirse bien en general, y en particular, a solas con uno mismo.
La cultura de hoy en día es una cultura de masas que cultiva la rápida satisfacción y siempre basada en el consumismo, cuando la realidad es que no son las posesiones las que lo enriquecen a uno… al fin y al cabo "no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita". La riqueza interior no tiene precio, no se puede comprar, solo se puede adquirir a través de la experiencia de toda una vida, y la satisfacción que provoca es continua.
Otro saludo!!