«Van Gogh, el peor de los pintores impresionistas.»
A veces uno topa con comentaristas y críticos de arte online muy mediáticos que hacen unos vídeos muy profesionales y bien realizados explicándo las verdades y mentiras que se hacen y se dicen en el controvertido mundo del arte. Es el caso del youtuber Antonio García Villarán. Miles de seguidores y subscriptores escuchan y comentan sus vídeos y sus polémicas «críticas», en los que de manera muy atractiva, divertida y con gran sentido del humor desmiente e intenta explicar los muchos y repetidos tópicos que de los artistas y del arte se han dicho y han quedado como verdades irrefutables. También critica con acierto, muchas veces, las injurias que se cometen con el arte mal llamado «contemporáneo» por parte de pseudoartistas y curadores del arte.
Sin embargo, en ocasiones, este youtuber, de gran éxito medíatico, consigue precisamente el efecto contrario, que es líar aun más el supuesto mito o leyenda argumentando, según yo creo, de manera equivocada. Es el caso del mediático vídeo sobre Van Gogh titulado Van Gogh, el peor de los pintores impresionistas. El mejor como producto . Ciertamente algunos de los comentarios que dice en el vídeo podrían ayudarnos a conocer algunas falsedades del mítico artista holandés, pero muchas de sus reflexiones a mi entender carecen de verdadero análisis y rigor histórico. Es por esto que le escribí un comentario en el que le exponía los puntos esenciales en los yo creo se erraba en su anális.
Os transcribo literalmente mi comentario y más abajo os paso el vídeo en cuestión:
Creo que te equivocas en un punto esencial. Van Gogh no fue un pintor impresionista y eso es precisamente lo que lo diferencia de ellos, se distanció, sin él ser del todo consciente, hacia un expresionismo, hacia un postimpresionismo del que bebieron después muchos de los grandes artistas de las primeras vanguardias del siglo XX. Ciertamente él se inició en el impresionismo, la tendencia de la época que le tocó vivir, pero posteriormente se interesó por una pintura más gestual, en la que el color expresaba de manera subjetiva las emociones que sentía. Los impresionistas pintaron los efectos de la luz en la naturaleza de manera fragmentada pero seguían siendo fieles al color local. Van Gogh fue más allá y expresaba con sus cromatismos y deformaciones las emociones que sentía ante la naturaleza. Gauguin fue otro de los que se apartaron del impresionismo y por eso fue también otro de los grandes que dieron un paso adelante en el arte. Gauguin, mucho más experimentado que Van Gogh le enseñó y le influyó mucho pero ambos fueron pioneros en el nuevo arte que se avecinaba. Eso y su calidad indiscutible como creadores los hace tan grandes.
Hablas de la imperfección en el dibujo y en la pintura de Van Gogh. Ciertamente al principio no sabía dibujar, estuvo dos años solo dibujando y aprendió. Sin duda no la hacía como Leonardo Da Vinci ni como Manet (contemporáneo suyo), lo hacía a su manera, de forma más expresiva, deformando a propósito sus motivos para darle una expresividad más acorde con el fuerte cromatismo de sus telas. El mismo Gauguin lo decía sus alumnos, entre ellos Van Gogh: “Saber dibujar no significa dibujar bien…No esperen que les corrija directamente si su brazo es demasiado largo o demasiado corto… sino las faltas de arte, de mal gusto, …Siempre podrán llegar a la precisión si se empeñan en ello; el oficio llega solo, a pesar suyo, con el ejercicio;…»
Por lo demás está bien desmentir y desmitificar las tonterías que se han dicho de Van Gogh. Si has leído las Cartas a Theo, supongo que sí, estarás conmigo en que no se trataba de un loco. Era una persona sumamente reflexiva y culta, que leía y observaba detenidamente, pero que tenía una enfermedad con ataques esporádicos de ansiedad y esquizofrenia que limitaban su vida. Cuando no tenía esos episodios era una persona de una clarividencia, creo yo, superior a los demás.
Si quieres te paso un post que escribí sobre Van Gogh
Saludos
G. Martí Ceballos


Hola señor Martí Ceballos ,
Todavía no he visto el vídeo, pero andaba buscando algún crítico con el arte de Van Gogh porque me parece impresionante que nadie sea crítico con un pintor tan deficiente. Colores primarios y estridentes etc.
sin ninguna duda me parece un producto de marketing, como un vino de 3000€. Me parece un artista que no estado a nadie, pero que no se como, ni porque, a llegado a ser de las mayores estafas del arte.
Hola Álvaro.
Te agradezco el comentario pero me parece que no estamos de acuerdo o no has entendido bien mi publicación. En ella solo debatía y estaba en contra de algunas de las afirmaciones del vídeo de García Villarán. Yo considero a Van Gogh un gran artista, diría que un genio, y sus colores primarios no son estridentes, todo lo contrario arriesga con ellos sin producir ningún sobresalto visual sino tan solo expresividad, armonía e inventiva. Es una cuestión de gustos que tú lo veas de otra manera. Tengo una publicación sobre este artista en mi blog https://www.gmarticeballosart.com/2011/06/vincent-van-gogh-cartas-theo/
Sí estoy de acuerdo contigo que en el arte, como en otros ámbitos de la vida y de los negocios, hay una especulación abusiva, con precios absurdos y desorbitados pero esa es una cuestión de mercado, de especuladores, y eso ocurre con artistas de renombre que quizás consideres geniales y con artistas de la actualidad que son de una mediocridad, incluso de mal gusto evidente. Esa especulación sin embargo es ajena a la calidad de un artista. Van Gogh, en su estilo fue un gran creador que abrió las puertas a toda la Vanguardia del siglo XX. Esa es mi opinión.
Muy buenas Marti,
Muchas gracias por haberme contestado. Aunque lo haya visto mucho tiempo despues es muy agradable que te hayas tomado tu tiempo para contestar. La corriente social, los creadores de opinion son capaces de crear hitlers etc. personajes diabolicos que son alabados por masas cuando es evidente que estan equivocados. Como es posible que este señor influenciara a principios del XX? Es que es una falsedad, a este señor no lo conocian mas que en su casa y por los esfuerzos de su cuñada hasta pranticamente mediados de siglo XX. Su influencia habra sido a partir de ahi y en su articulo habla de las primeras vanguardias del siglo Xx. Por dios! Kandisky murio en 1944 como puede ser que estame la nube lleno de referencias cruzadas con Van goht. Ningun critico, artista profesor se atreveria a decir nada negativo. Y eso es asi…
Hola Álvaro, siento no estar de acuerdo contigo como ya te dije en mi anterior comentario. Sin duda Van Gogh fue una gran influencia en las generaciones posteriores. Si has leído algunos textos biográficos de las primeras vanguardias del siglo XX referentes al expresionismo alemán o al fauvismo verás que algunos de sus artistas vieron a Van Gogh como un referente que tuvo mucho impacto en el arte de principios del siglo XX (Kirchner o Jawlensky son buenos ejemplos). Y eso ocurrió ya hacia 1905 , es decir principios del siglo XX,, años de inicio de estas corrientes vanguardistas. Tampoco es correcto decir que en esta época a Van Gogh «no lo conocían ni en su casa». Poco tiempo después de morir, tras la muerte de su hermano Theo, ciertamente su cuñada revalorizó a este artista que de manera rápida subió mucho su cotización. Solo decirte que Jawlensky compró en 1908 un cuadro de Van Gogh con mucho esfuerzo económico – pues ya estaba altamente cotizado- y posteriormente tuvo que revenderlo a principios de 1920 debido a sus problemas económicos. Insisto, Van Gogh fue un gran artista que influenció mucho a las generaciones futuras y que ya a principios del siglo XX era mundialmente conocido y valorado. Otra cosa es la especulación que tuvieron sus obras posteriormente pero esto es otra cuestión.