La copia como aprendizaje en la pintura
Desde la antigüedad la copia de las obras de los grandes maestros como aprendizaje en la pintura era un sistema de enseñanza habitual en los talleres y escuelas de pintura y una práctica muy significativa. Además de una efectiva enseñanza era una manera de conocer y adentrarse en una mente excepcional y conocer con profundidad tanto la técnica como el proceso llevado a cabo por el maestro. Un aprendiz debía copiar la obra de su maestro, las pinturas de otros talleres y las de los artistas de otras épocas, y a medida que hacía progresos, adquiría los conocimientos necesarios para realizar los encargos y las obras concretas que el maestro, bajo su supervisión, le ordenaba realizar. Después ya podía pensar vender su propia obra si decidía independizarse del maestro.
Casi todos los grandes artistas copiaron a sus predecesores e incluso a los artistas de su época. Poussin copió a Tiziano; Van Dick a Rubens, Manet a Velázquez, Rembrant y Goya; Cézanne a Delacroix entre otros muchos y Van Gogh se inspiró y copió en numerosas ocasiones a Millet, Daumier y Monticelli. Por su parte Picasso también copió a Velázquez, Delacroix, El Greco, Courbet y Manet y se inspiró en el arte africano; Matisse realizó numerosas copias en el Louvre; Derain copió a Brueghel y Ghirlandaio y Dufy a Renoir. Más en la actualidad Francis Bacon hizo variaciones sobre el retrato del Papa Inocencio X de Velázquez y así podríamos continuar ya que la lista es interminable. Todos ellos adquirieron grandes conocimientos con la copia, sin embargo por aquel entonces no existían los excelentes libros de arte que hay en la actualidad y los artistas debían copiar, o bien directamente del cuadro en los museos o talleres, o bien de viejas estampas o grabados existentes.

Retrato de Felipe IV pintado por Velázquez (1657)
En el centro copia realizada por Picasso (1897)
A la derecha copia realizada por Martí Ceballos (1988)
Actualmente este método de enseñanza y aprendizaje ha sido prácticamente abandonado y abolido en las universidades de arte, y creo a mi juicio que esto es un grave error, si bien algunas escuelas aun lo practican. También algunos museos y galerías permiten en la actualidad copiar directamente delante de la obra original, pero la dificultad que esto supone puede ser sustituida en la práctica por una buena reproducción de un buen libro de arte e incluso un poster de buena calidad en tamaño real. Sin duda, copiar cuadros célebres de grandes maestros es un ejercicio extraordinariamente provechoso, ahora bien realizar una buena copia requiere una gran habilidad y un buen conocimiento de la técnica.
Yo personalmente he realizado numerosas copias siempre de buenas reproducciones de libros; algunas no quedaron tal como yo hubiera deseado, pero siempre he comprobado que de los errores se aprende mucho; en otras conseguí y obtuve mejores resultados que fueron incrementándose con la práctica.
Os muestro a continuación algunas de mis viejas copias de las cuales muchas ya no están en mi poder. También podéis ver algunas «academias» realizadas del natural, bodegones en especial, que también recomiendo como práctica a los futuros artistas que deseen aprender este oficio. Como veréis la mayoría de aquella época son copias de artistas del pasado, siglos XVII al XIX, muy alejadas de mi manera de trabajar actual, pero que sin duda me sirvieron para adentrarme en estas mentes privilegiadas y adquirir parte de la técnica y el conocimiento que requiere este gran oficio que es la pintura.
Podéis ampliar las fotos haciendo clic sobre ellas
















Excelente texto. Me sacó la mochila que llevaba. Me encanta dibujar y pintar y realizo obras de grandes maestros de la pintura. Actualmente tengo en proceso un fragmento de Madre e Hijo de Klimt. Muchas gracias!! Debo leer más, estudiar mucho más. Atte. Miriam
Es útil para asimilar la composición y el color del maestro en cuestión y repasar las técnicas históricas o clásicas de la pintura, que sustentan el aprendizaje de la técnica, asimismo conviene pintar del natural con la técnica una vez copiado a un referente y también hacer ejercicios de color con temas como bodegón. Hoy día se quiere ser experimental sin aprender las bases de la técnica y del color, lo que conduce al disparate.
Ha reproducido otros cuadros de Vermeer el maestro Marti Ceballos? Como puedo acceder a evaluar comprar buenas cooiaa de cuadros de Vermeer del maestro Ceballos u otros? Que precios se manejan en este mercado?
Hola Gustavo,
Este fue el único cuadro que copié de Veermer. No puedo informarle de los precios de las copias pues no soy entendido, yo vendo mi propia obra. En cuanto a los precios dependerá del tamaño y del tiempo que se haya invertido en esa copia pues cada cuadro tiene sus dificultades. (las obras de Veermer están muy trabajadas, él estaba meses para realizarlas) También dependerá del artista que la realice y como se cotice. Para saber si es una buena copia dependerá del grado de entendimiento que el coleccionista tenga sobre pintura. Lo ideal seria ver la copia del natural.
Espero haberle ayudado.
Un saludo.
Looking for good reproductions / copies of paintings by Johannes Vermeer.