Maurizio Cattelan, denominado «Novecento», pero yo lo llamaría «¡Vaya putada!»
A raíz del artículo online de Avelina Lésper publicado en «Vanguardia», «El arte contemporáneo es una farsa» y viendo la cantidad diversa de comentarios que han surgido me he permitido hacer algunas reflexiones sobre lo expuesto.
En realidad lo que dice Avelina es algo que está en la mente de mucha gente corriente de la calle, pero obviamente no creo que pretenda generalizarlo de manera absoluta. No todo es bueno, ni todo es absolutamente malo. Lo que ocurre y confunde a mi entender es que hablamos de arte a nivel general, cuando el arte tiene muchas vertientes: la pintura, la escultura, la música, el cine, la arquitectura, la ilustración, el teatro, la literatura, la poesía, y aun podríamos seguir. Del hecho de querer fusionar unas artes con otras radica una parte del problema. En el caso que tratamos, el de las artes plásticas, en la que podemos incluir la pintura, la escultura, la fotografía, el dibujo o la ilustración, el grabado, en incluso la cerámica o la joyería, estamos metiendo en el mismo saco a las performances, vídeoarte e instalaciones y esto no lleva a nada bueno ya que se confunde al público y en el fondo se le engaña. Sin duda habrá muchas de estas representaciones que serán de calidad y otras que no, como ocurre en la pintura, pero dejemos las performances para los amantes de las performances, el vídeoarte para los amantes del vídeoarte y las instalaciones para los amantes de lo efímero y dejemos tranquilas a las artes plásticas en el lugar que le corresponden y para los aficionados y amantes que les corresponden.
Incluso en las mismas artes plásticas la exposiciones tendrían que ser bien diferenciadas. Mezclar dentro de la misma exposición obras fotográficas y obras pictóricas me parece también un error ya que son artes que tienen unas diferencias muy grandes en cuanto a la manera de ser creadas e incluso en sus resultados plásticos. Es como si un espectador va al cine para ver una película y en vez de una película se representa una obra de teatro, obviamente se sentirá engañado. Creo que el espectador prefiere ver una exposición de pintura separadamente de una exposición fotográfica. Me decepciona muchas veces ver muchos concursos de pintura y exposiciones en los que parte de las obras son fotografías. ¡No fastidiemos! El pintor ha tenido que aprender el oficio de pintor y el fotógrafo el de fotógrafo.
Dicho esto creo que hay otra confusión al hablar de «Arte Contemporáneo» de una manera global como si fuese un término en sí mismo. Si nos atenemos a la definición de contemporáneo (lo que existe al mismo tiempo que algo tomado como referencia) nos damos cuenta que hablar de arte contemporáneo y englobar en él a todo el arte que se crea en una época o en un tiempo determinado (por ejemplo el arte de la actualidad) sería lo correcto. Todo el arte que se hace hoy en día es contemporáneo de cualquier otro arte que se haga hoy en día, por lo tanto no se puede llamar arte contemporáneo solamente al arte transgresor, a las performances, al vídeoarte, a las instalaciones, etc., sino que también los cuadros «clásicos» pintados hoy en día son arte contemporáneo. Así pues, aunque parezca una obviedad, no se puede afirmar que el arte contemporáneo es «un falso arte», ni que «carezca de rigor», ni que le «falte inteligencia», sino que hay un tipo de «arte» actual y pasado de rosca que no tiene estas cualidades éticas y estéticas que debería tener el verdadero arte. Y aquí es donde se utiliza aquello tan vulgar de «sobre gustos no hay nada escrito», aunque yo creo que sí hay mucho escrito pues si una obra no contiene creatividad, inteligencia, armonía, y una bella composición estética carece de buen gusto y deja de ser una obra de arte. Pero si alguien quiere torturarse con esas cosas que no llegan al alma y creerse que por ello es más inteligente y «moderno» que los demás allá él con su conciencia.
Resumiendo, yo cambiaría el sentido que se le da al término «Arte contemporáneo» por su verdadero significado, es decir, arte existente en la actualidad y pasaría a llamar a estas llamadas «artes» con un simple y poco original nombre: «Ocurrencias contemporáneas».
4 Comments
Anónimo
¡Claro Wagner fue un idiota! y ponen música al ballet para confundir más al público. Y Oskar Schlemmer otro idiota que unía danza con geometrismo plano y música microtonalista. Si te mueven las cosas de las estanterías donde las clasificaste y te ponen land art mezclado con arquitectura ¡Te confunden todo!!!! ¿no? Lo único que acuerdo es que hay trabajos de baja elaboración y de alta elaboración.
"Anónimo", ante todo decirte que nadie ha llamado "idiota" a nadie. En segundo lugar creo que no has entendido lo que he escrito o quizás yo no me he expresado bien. Yo no he dicho que unir dos tipos de artes diferentes en uno solo sea una idiotez, yo mismo combino en mis vídeos mis pinturas con música y es una fusión que si esta en armonía funciona de maravilla . También se puede mezclar en una obra la fotografía con la pintura y puede resultar algo muy enriquecedor. Lo que yo quiero aclarar es que al público y al aficionado no se le debe confundir poniéndole todo en el mismo saco. Se debe diferenciar bien la pintura de una instalación ya que que la primera entraría dentro de las artes plásticas y la segunda en las artes escénicas. Cuestión de clasificar bien las diferentes artes.
Obviamente cada artista que haga lo que le venga en gana, nadie le va a llamar idiota. En todo caso si la combinación es infumable, cosa que ocurre con mucha frecuencia hoy en día, y algunos "intelectuales/entendidos" se lo quieren comer, allá ellos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra "Política de Cookies".AceptoAjustes de cookiesSaber más
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
¡Claro Wagner fue un idiota! y ponen música al ballet para confundir más al público. Y Oskar Schlemmer otro idiota que unía danza con geometrismo plano y música microtonalista.
Si te mueven las cosas de las estanterías donde las clasificaste y te ponen land art mezclado con arquitectura ¡Te confunden todo!!!! ¿no?
Lo único que acuerdo es que hay trabajos de baja elaboración y de alta elaboración.
"Anónimo", ante todo decirte que nadie ha llamado "idiota" a nadie.
En segundo lugar creo que no has entendido lo que he escrito o quizás yo no me he expresado bien. Yo no he dicho que unir dos tipos de artes diferentes en uno solo sea una idiotez, yo mismo combino en mis vídeos mis pinturas con música y es una fusión que si esta en armonía funciona de maravilla . También se puede mezclar en una obra la fotografía con la pintura y puede resultar algo muy enriquecedor. Lo que yo quiero aclarar es que al público y al aficionado no se le debe confundir poniéndole todo en el mismo saco. Se debe diferenciar bien la pintura de una instalación ya que que la primera entraría dentro de las artes plásticas y la segunda en las artes escénicas. Cuestión de clasificar bien las diferentes artes.
Obviamente cada artista que haga lo que le venga en gana, nadie le va a llamar idiota. En todo caso si la combinación es infumable, cosa que ocurre con mucha frecuencia hoy en día, y algunos "intelectuales/entendidos" se lo quieren comer, allá ellos.
Quienes son losautores de las imagenes de la obras
Francamente, no recuerdo los nombres de sus autores.