Monthly Archives: julio 2011

¿Más de lo mismo?

 
Una nueva propuesta en Madrid que me parece más de lo mismo pero a precios «asequibles»:
 
Según la Comisaria, «Se trata de promover el coleccionismo, de superar la barrera psicológica que rodea a las galerías y que convierte el arte en algo inasequible, queremos que la gente pueda comprar obra, llevársela a casa, regalarla, coleccionarla, al fin y al cabo, es una manera de democratizar el mercado del arte…»
 
No he visto las obras, no sé si son de calidad o no, posiblemente sí que las haya, pero por lo que explica el artículo y la Comisaria de la exposición me parece un poco la dinámica de siempre: «acoger las propuestas más arriesgadas del arte y del diseño contemporáneo» ¿y los que no «arriesgan» y no hacemos exc
[...]   Seguir leyendo  →

Estética, arquitectura y medio ambiente

 
«No vivas según tus propias reglas, sino en armonía con la naturaleza».
(Epicteto, 50 d.C 135 d.C.).
 
 
Hoy voy a escaparme del tema específico del arte en la pintura para incidir en un tema que sin embargo tiene cierta relación con ella ya que se trata de la estética, mejor dicho de la falta de estética y buen gusto en la arquitectura que nos rodea. También de pasada me gustaría reiterar en esta falta de sensibilidad con el medio ambiente que en los últimos decenios estamos padeciendo.
 
 
Me voy a referir en concreto al lugar donde vivo y trabajo, Sant Pol de Mar, un encantador pueblo de la costa catalana a 45 km al norte de Barcelona. Si bien, esta población , aun conserva afortunadamente ese encanto de pueblo y parte de la bel
[...]   Seguir leyendo  →

Entre lo hiperrealista y lo conceptual: expresionismo y fauvismo

Incluyo este post tras leer uno de los bien argumentados y exce-lentes artículos de Avelina Lésper, Nuevos Grandes Maestros . Ella escribe con sagaz y sutil crítica, exponiendo con claridad el esnobismo, la estupidez y los graves ultrajes que el arte está sufriendo.
Con respecto a su presente artículo, Nue-vos Grandes Maestros, también estoy de acuerdo con ella en que hoy en día los «grandes maestros» son aquellos que los curadores («caraduras» yo los llamo a muchos de ellos) utilizan como trampolín para su farsante marketing. Sin embargo me gustaría añadir alguna reflexión u opinión a su escrito obviamente bajo mi particular visión.
 
[...]   Seguir leyendo  →

El autorretrato en la pintura

 
Desde los principios de la historia de la pintura los reyes, grandes hombres, políticos y figuras eclesiásticas se han hecho retratar por los artistas para, en muchos casos por vanidad, perdurar en la historia o simplemente como representación del estatus social del retratado.
 
 
Hemos de tener en cuenta que hasta mediados del siglo XIX la fotografía aun no existía y el retrato, aparte de ser un motivo artístico que conmemoraba hechos de la historia, debía tener un parecido que interpretase claramente la identidad psicológica y física del retratado.
 
 
 
 
 
 
Como consecuencia lógica los artistas, en la mayoría de los casos, se representaron a ellos mismos también para perpetuar su imagen, pero principalmente y debi
[...]   Seguir leyendo  →